jueves, 1 de mayo de 2025

 

LA IRA ES MALA CONSEJERA

16-3-25

 

Aunque es muy fácil de decir, pero difícil de llevar a la práctica, resulta muy peligroso para los seres humanos actuar con sangre fría cuando la ira es quien toma el control.

Nos creemos los protagonistas de la película y, generalmente, tomamos decisiones de las cuales, en muchas ocasiones, el tiempo no nos alcanza para arrepentirnos.

Hace unos días, llegó a mis manos una anécdota que narraba lo sucedido a un humilde campesino que convivía maritalmente con una hermosa mujer, que según comentaban sus vecinos, tenía una extensa lista de los hombres que habían desfilado por su vida. Además, tenía varios hijos producto de esas relaciones.

Como decimos en este país, el hombre vivía “afixiao” de su hembra, ignoraba todos los comentarios y burlas y, como era una persona muy decente, se llevaba bien con todo el mundo.

Pero, como tentado por el Diablo, al enterarse de que su mujer se había acostado con un vecino, un negro muy feo y arrogante, pidió prestada una bocina y salió informándolo para que fuera del conocimiento de todos.

Bajo el efecto total de la ira, no pensó en las consecuencias, pues, con esto, consiguió el repudio de todos los moradores, todos consideraron que la acción cometida, era muy baja, y aunque resulte increíble, solo transcurrió un día para que él anduviera rogándole a su pareja, que le permitiera volver con ella.

Investigando, aprendí que la ira acelera el ritmo cardíaco, altera la presión arterial, y la adrenalina en la sangre, por tales razones, debemos tener en cuenta las siguientes estrategias, antes de realizar una acción de la cual tengamos que arrepentirnos:

  • Piensa antes de hablar y expresa tus sentimientos de forma creativa
  • Una vez que te tranquilices, expresa tu ira  y el motivo de tu enfado
  • Haz un poco de ejercicio
  • Tómate un tiempo para reflexionar y busca alternativas al estrés
  • Identifica posibles soluciones y prepárate para la frustración.
  • Recurre a las declaraciones en primera persona
  • No guardes rencor y reduce tus expectativas sobre los demás
  • Usa el humor para aliviar la tensión
  • Expresa los sentimientos con firmeza pero sin agresividad
  • Aplaza el enfado y después redirígelo
  • Aprende a utilizar técnicas de relajación y respira profundamente. Fuente:https://centrotadi.com/

Finalmente, en el caso narrado, el hombre que cometió la falta se convirtió en una especie de verdugo, debido a que todo el mundo se solidarizó con ella y empezaron a verla como una víctima. Desde mi punto de vista, si él estaba acostumbrado a que ella se acostara con cualquiera, y se hacía de la vista gorda, debió mantener esa actitud, y quedarse con su hembra. Ahora, además de convertirse en victimario, ella se da el lujo de despreciarlo.

 

viernes, 28 de marzo de 2025

 

POBRE DIOS

15-3-25

 

En todo el recorrido que a diario debo hacer por la vida, especialmente por el hecho de vivir en un barrio popular, lo que me permite interactuar con personas muy diferentes y tan especiales, que me obligan, en ocasiones, a pensar que esto es un plan divino para que nunca me falte la inspiración, y temas para escribir mis artículos, en cualquier conversación o incidente que suceda.

Sin proponérmelo, tengo una magia para atraer a la gente, por eso, casi todas las personas que pasan por el frente de nuestra casa me saludan y me llaman de diferentes maneras: jefa, reina, princesa, madame, mujer hermosa. Y otros más que ahora no recuerdo.

La situación se me pone en ocasiones tan difícil, que cuando mi marido está trabajando en la computadora, la cual está en la sala, he tenido que escoger un rinconcito en la galería, oculto al público, para que la gente, al pasar, no me vea observando lo que acontece por el sector, y las cosas que, sin proponérmelo, vienen a comentarme.

Siempre tengo temas en agenda.

Esto me ha  llevado a enterarme de las diferentes actividades a que se dedican, positivas o negativas, las personas que me rodean, y lo mucho que todas ellas, al parecer, creen en Dios, a su manera, pero se ponen muy serias y respetuosas, cuando de hablar de este ser supremo se trata.

Es de esa manera como la mujer, que todo el mundo sabe que es infiel, el adicto, el que tiene fama de ladrón, los chismosos, los mentirosos, hacen ostentación de su creencia religiosa, y la defienden por encima de todo.

Analizando todo esto, he llegado a la conclusión de que todas las personas que se vanaglorian de su fe, antes de cometer un delito, o realizar un hecho bochornoso, por encima de todas las cosa, unen sus manos, y piden protección del ser supremo. ¡Pobre Dios!

 

 

 

 

martes, 3 de octubre de 2023

 

¿ANCIANA QUIÉN?

 

Hace unos días, pensando obtener una respuesta diferente, le pregunté a mi hija: ¿A partir de qué edad se considera que una persona es anciana? Ella, sin poder contener la risa, me dijo que hace mucho que yo lo era.

Algo incrédula, me puse a investigar, y tal parece que la ancianidad comienza, precisamente, en el momento en que los seres humanos empezamos a sentir una serie de achaques, los cuales nos avisan  estar llegando a los 65 años; edad que representa el promedio de la población mundial calificada para entrar en esa etapa.

Les juro que  me consideraba “entrada en años”, pues, como me siento tan activa y llena de vida, entendía que me faltaban, como mínimo, unos 30 años más para llegar a ser anciana.

Durante mi investigación, leí que los síntomas de la vejez aparecen más temprano en unas personas que en otras, y que algunos de estos son: La pérdida de audición, pérdida de pelo, y las lesiones por caídas.

Es importante resaltar la influencia del factor cultural, ya que,   por ejemplo, una persona nacida en Papúa Nueva Guinea, de 45 años, se puede sentir tan vieja como alguien de 75, nacida en Francia o Singapur.

Privando en Sherlock Holmes, consulté nuestra Ley No. 352-98, sobre Protección de la Persona Envejeciente y en la misma no aparece la palabra anciano.

Viejo, anciano, envejeciente, o lo que sea, lo importante es mantener las ganas de vivir.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

 

¡Vive!

20-9-23

 

Es el título de una canción de nuestra Milly Quezada, que  de manera personal, me alegra la vida tan pronto la oigo.

“A ti que te levantas temprano
Te miras al espejo y te mueres de la risa
A ti viejo sostén de ilusiones, palabras sin acento
Y caminos de dos vías.

Vive que la vida te sonríe
Que te da los buenos días
Aunque llueva o se te caiga el mundo encima
Vive que la vida es una sola
Aunque guardes bajo llave los papeles
Que aseguren tu parcela allá en la gloria”.

Analizando las letras de esas dos estrofas, vienen a mi mente loca las siguientes conclusiones:

- Muchos  envejecientes  padecen de insomnio, y en ocasiones la mayor parte del tiempo que pasan en la cama, lo pierden meditando en lo que pudo haber sido y no fue, pero  no obstante, se levantan temprano.

- No todos los  que se miran al espejo, se mueren de la risa, algunos se deprimen al tener que  resignarse a tener el pelo blanco y la piel colgando; otros a tener que enfrentar, como en mi caso, la increíble caída del cabello, y finalmente entender que  los años son más fuertes que los medicamentos.

- No siempre la vida les sonríe, y les da los buenos días, aunque llueva y sientan que el mundo se les viene encima.

Realmente, sí estoy de acuerdo con  que la vida  es una sola, pero  si decidimos guardar bajo llave los papeles que aseguren nuestra parcela en la gloria, alguien de nuestra familia, debe saber cómo hallarla, en caso de necesitarla.

No obstante tantas cosas negativas en la vejez, debemos tratar de vivir por encima de todo, y tratar de darle prioridad a las cosas positivas, como es la estrofa final del mensaje de ese increíble merengue.

“Vive que de muerto solo sirves
Pa' los muertos de los vivos, esos mismos que no te dejan crecer
Vive, toma y deja que la vida no es tronco
Al que se tira y se recoge, de él debemos aprender”.

 

 

martes, 19 de septiembre de 2023

 

CÓMO APRENDER A CORREGIR

1-12-22

 

En algunos momentos de nuestras vidas se nos presentan situaciones, en las cuales, a pesar de que sentimos gran aprecio por una persona determinada, observamos que está cometiendo un error, y por temor a hacerla sentir mal, callamos, permitiendo que siga repitiendo la acción. Lamentablemente, esa no es la actitud correcta.

Si alguien está presente en nuestro corazón, y realmente nos interesa, corregirla cuando se equivoca es un acto de amor.

Alguien muy querido por mí, y con quien diariamente compartía una gran cantidad de horas, siendo un intelectual, en todo el sentido de la palabra, tenía serios problemas con el uso del verbo dormir.

Su cerebro, era incapaz de registrar “durmiendo,” y con toda la naturalidad del mundo, repetía “dormiendo.”

Gracias a Dios que la relación entre nosotros, es más que de hermanos, pues, no sé si era un plan del diablo, pero lamentablemente a cada rato, usaba ese verbo, y yo, sin ningún miramiento, le daba un boche, pero si no se le ha olvidado, porque no estamos tan cerca, creo que se curó de ese mal.

Debemos tener delicadeza al corregir, sin hacer sentir mal a los demás, sin humillar, tratando de que lo primero que prime en el intento, sea el cariño profundo que sentimos hacia quien se equivoca. Nunca debemos ser peyorativos, ni arrogantes, teniendo siempre presente, que todos, en algún momento, nos hemos equivocado.

Si amas a alguien que se encuentra  en esas condiciones, y no lo corriges, estás demostrando todo lo contrario.

 

 

 

 

 

martes, 12 de septiembre de 2023

 

DISCUSIÓN ENTRE CHANTAL Y SU ABUELA

16-04-23

 

Todo el que me conoce sabe que soy muy “musical”, no discrimino género, siempre y cuando haya calidad.

Por ejemplo, hace unos días, tres de mis nietos estaban de visita. En un momento en que me encontraba bien relax, cantando una bachata de Anthony Santos, se me acercó mi nieta, me interrumpió y empezó a “vocear” una canción de Karol G, que se llama, Mientras me curo del cora. Entonces se desarrolló la siguiente conversación:

- ¿Y quién es esa?

-Obvio abuela Karol G, procediendo a buscarla en su Tablet. Tan pronto empieza la canción, me irrito y le digo:

- Pero esa canción empieza plagiando a otra.

-Ay no abuela.

A renglón seguida, entro por youtube, busco a don´tworry be happy con Bobby McFerrin, ella se queda estupefacta, porque yo tenía razón, pero, para no darse por vencida, con mucha autoridad me dijo:

-Probablemente Karol G. haya registrado el permiso para hacer eso.

-Abuela…boca cerrada.

 

 

 

viernes, 8 de septiembre de 2023

 

DOS COCHINITOS MUY DIFERENTES

1-9-23

 

Mamá cochina vivía con su pequeño hijo, un cochinito llamado Arturo, quien era muy bueno y obediente, y a quien quería con todas las fuerzas de su corazón.

Para poder mantener sus estudios, entró a trabajar en una gran mansión donde sus patrones, eran una pareja de cochinos famosos y muy ricos, padres de Prince, un cochinito sumamente engreído.

Tan pronto  Prince conoció a Arturo, empezó a humillarlo y hacerlo sentir que era una basura, pero este nunca le hizo caso, y con todos los sacrificios de su madre trabajando muy duramente,  se hizo un médico brillante, logrando comprar una casita a su excelente madre.

Prince en cambio, solo vivía para fiestas y derrochar dinero. De repente se quedó solo en el mundo, enfermo, y sin un solo centavo.

¿Se imaginan qué sucedió? Arturo le brindó todas las atenciones médicas que requería, y tanto él como su madre, le dieron albergue en su humilde casa.

Moraleja: Nunca menosprecies a nadie porque pienses que es inferior a ti. Todos somos iguales ante los ojos de Dios.

 

 

 

 

  LA IRA ES MALA CONSEJERA 16-3-25   Aunque es muy fácil de decir, pero difícil de llevar a la práctica, resulta muy peligroso para lo...